Síntomas y causas

En este espacio se desea informar sobre los sintomas y las causas por las que una persona puede padecer del trastorno.

Síntomas

Episodio maniaco 

  • Sentirse muy optimista, eufórico o animado
  • Sentirse nervioso o acelerado, más activo de lo habitual
  • Tener muy mal genio o parecer extremadamente irritable
  • Sentir que los pensamientos van muy rápido, lo mismo al hablar
  • Dormir menos
  • Sentirse inusualmente importante, talentoso o poderoso
  • Hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio, como comer y beber demasiado, gastar o regalar mucho dinero o tener relaciones sexuales poco seguras

Síntomas

Episodio depresivo y mixto 

    • Sentirse muy triste, desesperanzado o inútil
    • Sentirse solo o aislarse de los demás
    • Hablar muy despacio, sentir que no tiene nada que decir u olvidar mucho
    • Tener poca energía
    • Dormir demasiado
    • Comer demasiado o muy poco
    • Falta de interés en sus actividades habituales y no poder hacer cosas simples
    • Pensar en la muerte o el suicidio
  • Un episodio mixto incluye síntomas maníacos y depresivos. Por ejemplo, puede sentirse muy triste, vacío o desesperanzado, mientras que al mismo tiempo se siente extremadamente lleno de energía

Causas 

Factores genéticos físicos

Factores genéticos: Un factor de gran peso en el desarrollo del trastorno bipolar son los antecedentes genéticos de una persona. Los estudios han demostrado que los hijos nacidos de padres con un trastorno bipolar tienen una probabilidad 15 a 25% mayor de desarrollar esta enfermedad en comparación con los individuos que no tienen antecedentes genéticos similares. Además, se piensa que los hijos cuyos padres tienen un trastorno bipolar experimentan la aparición de los primeros síntomas 10 años antes que sus padres, en promedio.

Factores físicos: El desequilibrio químico en el cerebro es el factor más dominante en el desarrollo del trastorno bipolar. Los neurotransmisores son los químicos responsables de enviar mensajes a las distintas áreas del cerebro. Cuando ocurre un desequilibrio, el riesgo de que la persona experimente la aparición de los síntomas del trastorno bipolar se incrementa exponencialmente.

Causas

Factores ambientales: Los factores ambientales pueden jugar un papel en la aparición del trastorno bipolar cuando la persona tiene una predisposición genética a dicha enfermedad. Algunos de estos factores ambientales pueden darse cuando la persona experimenta un trauma, presenta cambios importantes en su vida o es la víctima de una situación continua de abuso y/o abandono. Adicionalmente, los cambios químicos que ocurren en el cerebro cuando un individuo abusa de las drogas y/o el alcohol pueden ocasionar la aparición de los síntomas de una manera más temprana o más rápida si dicha persona tiene una predisposición genética a esta enfermedad.

Factores de Riesgo:

  • Antecedentes familiares de una enfermedad mental (especialmente si existen antecedentes de trastorno bipolar o depresión)
  • Presencia de una enfermedad mental existente (tal como ansiedad)
  • Antecedentes personales o familiares de abuso de sustancias nocivas
  • Ser víctima de distintos tipos de abuso o abandono (cuando existe una predisposición genética a este trastorno)
  • Experimentar un trauma severo (cuando existe una predisposición genética a este trastorno)
  • Pasar por cambios significativos o estresantes en la vida (cuando existe una predisposición genética a este trastorno)

National Library of Medicine. (s. f.). Trastorno bipolar. https://medlineplus.gov/spanish/bipolardisorder.html 
Hospital, S. J. C. (2019, 5 abril). Signos y síntomas del trastorno bipolar. San Juan Capestrano Hospital. https://www.sanjuancapestrano.com/trastorno-bipolar/sintomas-efectos/ 
 Trastorno bipolar. (s. f.). National Institute Of Mental Health (NIMH). https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar 

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar